
El Instituto del CEEH está compuesto por la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato y, al igual que las demás enseñanzas se encuentra enclavado en el municipio Playa. Ambas etapas educativas coexisten en un mismo entorno escolar y comparten sus ambientes de aprendizaje. Sus espacios al aire libre destacan tanto por la polivalencia de su uso como por facilitar el contacto con la naturaleza.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria comprende cuatro cursos que se siguen ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad. Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares (1ºESO, 2ºESO, 3ºESO) y el segundo de uno (4ºESO). En la Sede contamos tradicionalmente con dos salones de clases por nivel escolar con una matrícula que oscila entre 10 y 15 alumnos por aula.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y su vida profesional, y formarlos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. Con tales propósitos nuestro Proyecto Educativo promueve el desarrollo constructivo de la educación centrada en el estudiante a través de la implementación de metodologías activas que consolidan nuestros estándares de excelencia académica.
Asimismo presta especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado, y se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad.
La ESO también contempla entre sus principios pedagógicos el aprendizaje de las lenguas extranjeras. En tal sentido multiplicamos y normalizamos el uso de los idiomas mediante nuestra Estrategia de Inglés a la vez que incentivamos la enseñanza del francés.
La expresión y comprensión oral y escrita, la creatividad, la educación emocional, la educación para la salud o la igualdad de género, así como la educación medioambiental a través de nuestro Proyecto Ecoescuela también se trabajan de manera transversal en todas las materias.
Para la impartición y evaluación de los contenidos académicos en la ESO el CEEH trabaja bajo los criterios organizativos y metodológicos del Centro Integrado de Enseñanzas regladas a Distancia (CIERD). El alumnado al terminar esta etapa recibe el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que le faculta para acceder al Bachillerato o a la Formación Profesional de Grado Medio.

Desde la Jefatura de Estudios en coordinación con los Equipos Docentes y los Departamentos creamos la estructura organizativa para que el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolle exitosamente. Nuestro deber es garantizar que todo el plan curricular se trabaje y se consolide en las aulas respetando los tiempos que establece el Cidead.

Soy profesor de Física y Química. Cuando los estudiantes escuchan su nombre por primera vez, les provoca ciertos reflejos condicionados de temor y preocupación. Los entiendo. Me sucedió igual. Los llevo extramuros para que la observen en el movimiento de los vehículos en la carretera, en la práctica de deportes, en la cocción de alimentos en sus hogares, en una fábrica de reciclaje de materiales, en el agua de un río, en sus móviles, en todo lo natural y en la tecnología
Nuestros pilares
1. Validamos nuestros logros académicos.
La impartición exhaustiva de los temarios, así como un proceso evaluativo sistemático sustentan nuestros altos estándares académicos. Las clases se desarrollan sobre la base de la impartición minuciosa de los contenidos curriculares y de una clara organización de todo el proceso docente. Esta formación que reciben los estudiantes les permite afrontar con éxito las exigencias de un proceso instructivo que se evalúa bajo los criterios altamente cualificados de nuestros docentes y de los profesores del Cidead: sus resultados validan nuestros logros académicos
2. Educación inclusiva e intercultural
En un ambiente de pluralidad cultural, avalado por más de diez nacionalidades, y de inclusión educativa se desarrolla la vida escolar de nuestros estudiantes. La búsqueda del valor de las singularidades en nuestras aulas estimula la creación de valores universales en todo aquello nos une. El desarrollo de espacios de aprendizaje plurales fomenta el respeto y la solidaridad en nuestros alumnos y por consiguiente impacta en la sociedad en que vivimos.
Proponemos una educación que encuentra en sí misma un instrumento que permite transformar antiguos paradigmas y se muestra respetuosa ante la diversidad. Precisamente, la educación inclusiva, pluricultural tiene como horizonte el derecho a la igualdad de acceso y posibilidades educativas.
3. La autonomía como garante para el desarrollo intelectual y social
La autonomía no solo es algo que se descubre, sino que vamos creando. Con este fin dirigimos nuestras acciones para favorecer desde el entorno escolar la libertad de acción y pensamiento al mismo tiempo que, la responsabilidad y autoconfianza. Apostamos por la participación activa y consciente en el proceso de enseñanza aprendizaje que contribuya a la formación de adolescentes consecuentes con sus actos desde la reflexión.
Asignaturas de la ESO
Materias de primero a tercer curso de ESO
1º ESO | 2º ESO | 3º ESO | |
En todos los cursos | ●Biología y Geología ● Geografía e Historia ●Lengua Castellana y Literatura ●Matemáticas ● Educación Física ●Música ●Educación Plástica, Visual y Audiovisual ●Lengua Extranjera ●Religión (podrá cursarse de manera voluntaria) | ● Física y Química ● Geografía e Historia ●Lengua Castellana y Literatura ● Matemáticas ● Educación Física ● Educación Plástica, Visual y Audiovisual ● Lengua Extranjera ● Tecnología y digitalización ● Religión (podrá cursarse de manera voluntaria) | ● Biología y Geología ● Física y Química ● Geografía e Historia ● Lengua Castellana y Literatura ● Matemáticas ● Educación Física ● Educación Plástica, Visual y Audiovisual ●Lengua Extranjera ● Tecnología y digitalización ●Religión (podrá cursarse de manera voluntaria) |
Optativas | ●Segunda Lengua Extranjera en los tres cursos ●Cultura Clásica |
Materias en cuarto curso de ESO
4º de ESO | |
Comunes a todo el alumnado | ●Matemáticas ● Geografía e Historia ● Lengua Castellana y Literatura ● Lengua Extranjera ● Educación Física ● Educación en Valores Cívicos y Éticos ● Religión (podrá cursarse de manera voluntaria) |
De opción (a elegir 3) | ●Biología y Geología ● Física y Química ● Economía y Emprendimiento ● Expresión Artística ● Segunda Lengua Extranjera ● Latín ● Música ●Tics |

Tengo que decir que contamos con nuestro propio Jardín Botánico. Todo el proceso tuvo lugar en otros espacios que no eran el de la clase. Esa diversidad de lugares y la combinación de las materias me motivó mucho”.

Llegué al CEEH cuando ya el 1er Trimestre había comenzado. Venía de un sistema educativo totalmente diferente y sentí la presión académica que suponía estar al día con las materias. Al principio estaba nerviosa pero la presencia y guía de los profesores y de la orientadora me resultó de gran ayuda.

La organización no era mi punto fuerte y al principio repercutió en mi desempeño escolar. Cuando me acostumbré a trabajar con los calendarios y a mantener mi carpeta organizada mis preocupaciones disminuyeron.

Entre nuestras misiones está la orientación para identificar la mejor manera de gestionar las necesidades individuales que se generan en el contexto escolar. Junto a nuestro claustro de profesores, entre ellos los tutores, trabajamos para generar un entorno educativo que contemple en su práctica habitual la atención personalizada. Poner en valor y potenciar las habilidades de alumnos con necesidades educativas especiales, de estudiantes con altas capacidades, con marcados intereses vocacionales, así como la guía hacia el autoconocimiento constituyen elementos distintivos de nuestro accionar y hacia ellos dirigimos la orientación a nuestra comunidad educativa.

Un espacio donde siempre hubo mucho amor, contención y dedicación, donde nunca se dudó de las capacidades de Salvador y de todo lo que él era capaz de hacer. Una alegría siempre entrar a la escuela y recibir el cariño de todos, un entorno muy agradable que sin duda es debido a la gran calidad humana de las personas que lo conforman. Gracias eternamente por habernos acompañado en esta etapa tan importante de nuestro camino.

Como todos los comienzos hay que adaptarse a nuevos ritmos de trabajo. Los alumnos deben gestionar más asignaturas que en niveles precedentes y con mayor nivel de complejidad. Todo esto sin perder de vista que ocurre en una etapa como la adolescencia en la que confluyen tantos cambios en el desarrollo personal. Estar organizados y participar activa y conscientemente en todo el proceso son unas de nuestras máximas.
Por todo ello desde 1ro de ESO les proporcionamos a los estudiantes herramientas para la organización de sus materiales de estudio y la planificación eficaz de su tiempo. Los entrenamos para la comprensión y autogestión de sus responsabilidades y de los retos de la vida cotidiana. Trabajamos para que todos estos elementos se traduzcan luego en mayor autonomía y en éxito escolar.